jueves, 17 de enero de 2013

Del Barranco de Pavía al Barranco del Badén-(Trekking)

Un Domingo soleado y nos vamos a quedar en casa...humm...no, aunque la hora que es, ¿donde vamos? haber... algo cerca... Ya está, al Badén.


Con horario dominguero por excelencia, las 11 am. comenzamos siguiendo un track cedido por TrackRioja, claro está, lo seguimos a nuestra manera y con el tiempo justo, dejando lugares que visitar para otra ocasión.


 Marina decía...¡vaya con el paseito tranquilo!...pero por donde se ha metido este...¡tranquila, veras que chulo!


 Despues de pasar una zona bastante sucia de maleza, salimos a un pequeño claro y la cosa cambió al cruzar el arroyo de Pavía y tomar el camino que va hasta Sorzano. El entorno empezaba a gustarle mas que lo andado hasta ahora.


Llegamos a unas praderas y nos dirigimos hacia unos corrales...para proseguir el camino marcado por el track en el GPS.



De nuevo oigo un ...jopela, pero este tío por donde se mete. Ladera arriba y sorteando unos conglomerados que tuvimos que escalar a cuatro patas...



..llegamos al punto mas alto de la ruta el Mortero 958m. donde paramos a comer en un comedor con unas vistas estupendas.


 Poco después reanudamos la marcha descendiendo al Barranco del Badén, justo por encima de los conglomerados rocosos que lo forman...


 ...bajando por una senda poco marcada al principio y que poco a poco va adentrándose por una garganta angosta que da acceso al barranco principal.


Ya en el barranco, tomamos dirección a favor de aguas. Hay zonas que parecen de latitudes tropicales...


...la vegetación es exuberante. Por fin empece a oir ¡Que pasada! ¡Que bonito!





Salimos justo a la zona conocida como Peña Caída,


Es un gran conglomerado que está apoyado sobre otro, formando un gigantesco puente de piedra. Para bajar justo de bajo del "puente" hay que sortear una serie de desniveles que en si no presentan dificultad, pero tienen su cosa. Uno de ellos tiene instalada una cuerda de escalada con nudos para poder descender o ascender mejor por una escalera de madera que por cierto encontramos rota, pero bajamos sin dificultad.


Proseguimos por la senda y la siguiente visita fue la gran grieta del barranco. Este lugar es asombroso, se trata de un desfiladero (por llamarlo de alguna forma) de unos 75 metros formado entre dos grandes bloques de conglomerado, dicho desfiladero no tiene salida, pero merece la pena meterse en el y poder contemplar como en algunas zonas casi que entra la luz del sol y poniendo los brazos en cruz se pueden llegar a tocar las paredes. (abajo pongo un vídeo grabado con el móvil)


La senda continua barranco abajo hasta llegar a unos corrales con un vallado de madera,  cruzamos por la portilla para continuar por el camino en que se ha convertido la senda.


El camino nos llevara hasta la carretera y esta hasta el coche que lo dejamos aparcado en la venta de La Paula. Paula nos ofreció las llaves para subir a la ermita de San Esteban, le dijimos que queríamos volver con unos amigos para verla y firmar en el libro de visitas que tiene, por lo tanto lo aremos en otra ocasión.
Track
Aparte del track os dejo un pequeño vídeo de la grieta, desfiladero o como queráis llamarlo. Esta grabado con el móvil, así que la calidad no es la mejor pero nos podemos hacer una idea, ¿OK?

jueves, 3 de enero de 2013

Asalto y Rodeo del Castillo de Viguera.

Esta ruta viene gestándose desde Mayo y que por un motivo u otro nunca coincidíamos los tres mosqueteros, Chebaca, Alberto y yo mismo.

 La cosa es que hace unos años se publicaron unas rutas en un libro llamado itinerarios de Bicicleta de montaña POR LA RIOJA ENTRE EL RIO LEZA Y EL IREGUA -Carmelo Hernández(Desnivel)1994 y había una ruta, la ultima, la ruta 14 que en cierta ocasión fue mentada en este blog a titulo de comentario, que alguno lo tomo al pie de la letra y propuso realizarla.
La primera intentona fue allá  por el mes de Mayo pero se nos hizo de noche y no pudimos concluirla, así que, que mejor día que el ultimo del año para hacer un poco la cabra y conseguir cerrar... la ruta 14 con algún añadido extra y divertido.

Por el camino de Globitour nos dirigimos hacia Viguera subiendo hasta la plaza, haciendo una parada en ella y marcándola como punto de partida real de la ruta.

 De la plaza subimos por la vía romana hasta la base del Castillo. Era la primera vez que subía por ella pues siempre la había bajado y que decir tiene que no me pareció tan dura como se podría esperar.

Afrontamos las primeras rampas con el molinillo puesto, alguna zona esta muy suelta pero poco a poco y en las inmediaciones del castillo el suelo mejora. También lo hacía la temperatura, pues abajo en el valle hacia mucho frio (cuando salí de casa hacía -1ºC) pero a medida que íbamos ascendiendo se notaba otra térmica.



El día en la zona alta tenía otra cara, buena temperatura, sol, sin apenas aire...y sobretodo el espectacular mar de nubes que se cernía sobre el Ebro brindándonos unas instantáneas que quedarán grabadas en nuestras retinas para el disfrute particular y seguro en nuestros respectivos blogs para compartir este disfrute del lector.

Aquí comienza, literalmente hablando, la escalada pura y dura, osease: cuerdas, mosquetones, martillo, etc...que había traído Chebaca para asaltar las murallas del Castillo por la cara Sur-Este.
Foto de Alb
 Nos dio una clase magistral de como en en pis-pas se monta una linea de vida, un pasamanos que nos sirvió de ayuda para subir y bajar del castillo.

foto de Alb



Una vez pasado el promontorio rocoso de dificultad grado 5.15a p'ol lo menos... el recorrido es mas llevadero y se pueden echar las bicis al suelo.

En poco rato nos encontramos rodando por las praderas del Castillo y conquistando su cima.

Solo nos falto sacar la bandera, porque el grito lo hicimos..."reto conseguido" como hace Calleja en sus aventuras.

 Claro...ahora toca bajar y Alberto nos enseñó como hacerlo casi sin tocar el pie en el suelo, dios, como baja el tío, que técnica y que soltura. Los profanos en estas lides (al menos yo), no osamos arriesgarnos en esos tramos y lo hicimos a patita je je je.


Foto de Chebaca
Visitamos las pequeñas lagunas que hay encima del Castillo y descendimos hasta su base.

foto de Alb
 Lo siguiente fue retomar la ruta 14 que realidad consta en dar la vuelta al Castillo por la cara Sur y descender por senda hasta la carretera N-111.
Esta senda es una "gran" vereda y está en muy buenas condiciones, pero tiene tramos muy sucios por la vegetación que aun así se pueden pasar sin dificultad.

foto de Alb
A medida que descendemos la senda nos brinda un paisaje con unas vistas estupendas del valle.


Cerca de la salida esta senda se convierte en un camino que cruza el Iregua por un puente sin protección, que a su vezl da salida a la mencionada N-111 cerca de Panzares. Casi sin darnos cuenta el tiempo estaba cambiando, había empezado a nublar y la temperatura bajó considerablemente.

Ya en carretera nos dirigimos hacia Islallana a coger el aburrido Globitour, para así, dar por concluido un día de fin de año con un broche excepcional.
A esta senda la voy a llamar... "senda de la ruta 14"

Track de la ruta 14

Por la noche, ya sabéis....Nochevieja, la cena, las uvas, las felicitaciones, unas aguas con los amigos....
Así que desde este blog os deseamos lo mejor para este año que entra...



viernes, 21 de diciembre de 2012

Senderueleando por Clavijo.

Por la zona de Clavijo se puede andar en bici por sus distintos caminos y pistas forestales, pero también existe una extensa red de sendas, unas mas técnicas y otras mas fáciles. Hoy me he propuesto enlazar unas con otras siguiendo parte de un track de los OR, algunas ya las conocía y otras no.

 La mañana ha salido amenazante pero poco a poco se han ido levantando las nubes y se ha quedado de lo mejor para la practica nuestro deporte favorito.

 Salgo de casa por el camino de la balsa hasta las bodegas de Alberite y de ahí por el camino que lleva a los corrales de La Raposa. Mirando hacia el valle se podía contemplar que había nubes bajas todavía.

 Pasando los corrales de La Raposa he tomado el camino a la dcha. y seguidamente a la izda. para seguir subiendo por el camino de Valdecabos hasta el cruce con el camino asfaltado que baja de Clavijo hasta Albelda.
 
 En este punto seguimos por el camino de enfrente y nos empezamos a meter en terreno un poco mas técnico pues el piso esta suelto y hay que "pretar" el riñón para superar la primera rampita que en nada se suaviza y nos acerca ya con piso mas estable a la rampa que da acceso al cordal que va hasta Albelda.

Superada la primera parte de la rampa con tramos del 23% de desnivel llego al cordal y aprovecho para coger aire y estirar.

La segunda parte de la subida es mas suave con un 12% máximo de desnivel. Esta rampa me lleva a un camino que va metiéndome progresivamente en el pinar viejo de La Campana, que es como los lugareños conocen el paraje.

El camino es una gozada recorrerlo, en esta época los musgos están de un verde increíble y si añadimos las gotas de agua del chaparrón de esta noche... sin palabras, esto es para verlo. El camino acaba en una senda que me llevará hasta Clavijo.

Esta senda es muy divertida y baja a través del pinar por su cara sur. Tiene algún tramito "técnico" por llamarlo de alguna manera que pone a prueba la habilidad de cada uno.

Una vez en el pueblo me dirijo por el camino de Trevijano dirección al cruce de cuatro caminos.

Antes de empezar las duras rampas que suben al cruce de cuatro caminos tomo una senda a la dcha que me conduce por dentro de un bosque de pinos. Es la senda de Peña Lices, que en suave ascenso, apenas apreciable, deja disfrutar de nuevo de la naturaleza en estado puro. La senda acaba en unas praderas donde hay una caseta de captación de aguas. La pradera da acceso de nuevo al camino de Trevijano.

Me dirijo ahora al cruce de cuatro caminos, con intención de subir al ato de La Boquera. El terreno se empina otra vez con una pendiente media de 16% con algún tramo del 20%, son unos 650 metros. Esta cuestita no la había subido montado nunca por el mal estado del piso, pero en esta ocasión pude subirla sin echar pie a tierra gracias a que había zonas bien asentadas. Bueno...otro reto conseguido.

Una vez arriba, estamos en la cota mas alta de la ruta. Como podéis imaginar las vistas son estupendas.

Merece la pena sentarse un ratito para coger aire y contemplar el espectaculo.

De vuelta dirección a Clavijo y atravesando casi todo el alto de La Boquera, enseguida hay que tomar a la dcha por unas praderas la senda que va perdiendo altura y nos adentra de nuevo en otro pinar.

Esta nueva senda es fácil y divertida de transitar, sobre todo el tramo del pinar, aunque corto muy chulo. Este tramo final invita a lanzarte, hay que tener cuidado por que existe una portilla de alambre de espino casi llegando al camino.

Otra vez en el camino de Trevijano asciendo un poco para tomar una nueva senda, mas bien son veredas de las vacas y animales de pastoreo. La senda de Los Abejares va circulando a media ladera, en la foto se puede ver que tuve compañia.  Esta senda termina en el camino del cementerio.

Foto de archivo
La próxima senda va a ser la que baja del castillo de Clavijo para seguir por la que baja de las antenas hasta La Unión. De aquí coger el camino que me llevará de nuevo a La Raposa.

Ya en La raposa, me meto en la senda del Parkinsón, donde se puede contemplar todo el subidón que ahora esta asfaltado pero que antes, subirlo, se convertía en todo un reto, ojo, que ahora también se las trae pero le han quitado ese puntito que le daba su gracia.

De la senda del Parkinsón hay que reseñar su espectacularidad  dado por donde se cicla.

Vas casi todo el rato por el borde del abismo y para contemplar el paisaje casi es mejor parar, por que un despiste y.....

Esta senda es recomendable tanto en bici como a pie, son 2,5 Km. de una verdadera gozada, con unas vistas estupendas de todo el valle bajo del Iregua.

Terminada la senda, esta, baja a la ermita de Alberite y de ahí para casa para concluir con un buen día de Mountainbike.
Track

La nota negativa esta marcada por la infinidad de rodaderas que monte a través van dejando los moteros, que sin importarles lo mas mínimo el monte, el bosque y en definitiva la naturaleza, se dedican a destrozar, todos los Domingos, empezando por los caminos mas bajos que los dejan descojonaos, hasta los lugares mas altos que los destrozan sin miramientos. Ah bueno...es que están haciendo deporte...Grrrr... Lo malo de todo esto es que SEPRONA sabe perfectamente quienes son y no les hecha el guante....en fin, paro que me enciendo.