jueves, 6 de junio de 2013

Tras el rastro de los jabalíes.

Por fin sale el sol y se ve el cielo azul. Hoy voy a seguir el rastro de unos "jabalíes" que pasaron hace tiempo por aquí y que tenia su rastro GPX guardado para cuando surgiera la ocasión. Tomé nota de la indumentaria, bueno de la mitad....pantalón largo pero me dejé la manga larga y los guantes largos, algún momento los eché en falta.

Saliendo desde Viguera dirección a las canteras paso por la curva de entrada a Peña Puerta para seguir subiendo cantera arriba.


 En la cantera sigo la indicación del cartel... Desvío a Arao..."coño"... senda Miraflores, ¡¡¡hospa que sorpresa ;)!!! je je je.


La senda de Miraflores me a causado una agradable sorpresa pues me la habían apuntado mas dura que lo que en realidad ha sido. Salvo el tramo inicial y algún pequeño resalte, en general es ciclable y mucho menos duro que subir por la pista hasta Cerro Arao.



Viguera desde la senda. (Las fotos siguen siendo de móvil)


 Tramos muy buenos y limpios.


 Una vez arriba se llega a unas primeras praderas y pasando una barrera de arbustos....


....se llega a los pastos de Arao. Todavía queda una buena subida, esta vez por pista, pasando la rampa de hormigón  (mas que rampa es una pared) llegamos a una zona con unos pinares y una pradera preciosa donde podemos disfrutar de una buena panoramica.



En ese punto comienza la ruta a meterse por sendas y veredas hechas por los animales, unas sendas donde abundan las aulagas, los enebros y las jaras. El pantalón largo me vino de perlas. Un poco mas adelante llego a un pilón o abrevadero donde paro a echar "un trago y un bocao".


Siguiendo el rastro a través de los enebros, que por cierto están soltando todo el polen habido y por haber (en el vídeo se ve en varias tomas, no es polvo es polen), llego a una pequeña repoblación de pino donde en seguida el rastro me lleva a un antiguo camino algo sucio y abandonado.


Este camino va a parar al chozo blanco que hay en el collado, esta es la cota máxima de la ruta.


Ya os podéis imaginar las vistas que hay...


Desde aquí el rastro comienza a bajar pradera abajo por el piso de hierva y cuando termina la pradera comienza otra vez la zona de arbustos y través de ellos por sendas y veredas de animales llego a....


...el tejado de Peña Puerta, bufff que vistas y que altura (cuentan que 140metros en vertical) ahí se ve el primer arroyo que cae al vacío, este es el pequeño.


Toca parar


Desde donde estoy sentado se ve la cascada o el chorrón mas alto de La Rioja.


Ahora hay que bajar al fondo del valle donde hay unos corrales ruinosos para seguir el rastro.



De nuevo toca subir, esta vez un tramo pedregoso...toca bici al hombro para llegar a la senda de bajada.

Una vez en la senda pude contemplar todo el gigantesco acantilado de Peña Puerta...buaaa como me gusta este sitio. La senda de bajada no tiene ningún tramo de dificultad técnica pero si muchos tramos de belleza visual alto. La mentada senda acaba en el camino de la cantera. El rastro sigue hacia las trialeras que bajan a Viguera (dios, estos jabalíes no se cansan....como los pille Obelix je je je), como era ya hora de comer decido volver al pueblo y dar por finalizada la mañana bttra.
Si vais a realizar la ruta recordar lo de la ropa larga, disfrutareis mucho mas y no os frenaran las ramas por las sendas.
Track
Un pequeño vídeo del rastreo hasta .....El tejado de Peña Puerta.

viernes, 24 de mayo de 2013

Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro

La Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro es un tramo recuperado de la antigua vía del tren que enlazaba Estella con Vitoria, que dejó de funcionar en 1967.

 El comienzo de la ruta esta en el termino municipal de Murieta (Navarra). Desde aquí hasta Murieta se intuye como va ha ser el recorrido por esta vía verde, llano, con buen firme y tranquilo.

Durante el trayecto he podido observar que muchas de las estaciones y apeaderos están muy bien conservados, bien porque unas son de uso privado y otras de uso publico.
 Todas ellas conservan la arquitectura original y han sido reconbertidas en Casas Consistoriales de sus respectivas localidades.

También se encuentran otras, como la de Zuñiga, abandonadas y en un estado ruinoso.

 De Murieta a Ancín y de Ancín a Acedo, nos encontramos con unas largas rectas y los campos teñidos de verde a los lados de la vía.
 El día no acompaño mucho pues en Campezo empezó ese chirimiri que parece que no cala pero te pones como una sopa.



 Pasando Acedo nos encontramos con el túnel de Arquijas...
...una odisea de túnel pues a la entrada ya avisa de posibles cortes electricos. Una pésima iluminación en un túnel tan largo que en ocasiones me hizo echar en falta las luces que tengo para las salidas nocturnas, se iban encendiendo por tramos con detectores de presencia pero había tramos que tardaban a encender no se veía nada. Así que ya lo sabéis, sí vais a pasar por este túnel llevad linterna por si las moscas.



Pasado el largo túnel, nos encontramos con el Viaducto de Arquijas, otro sitio que merece la pena parar y contemplar su obra.
De nuevo en ruta y de nuevo largas rectas desde Zuñiga hasta Campezo, donde cruzaremos por la pasarela dirección a Antoñana.

Este tren es un centro de interpretación que existe en la localidad, justo al lado de la pasarela por donde proseguiremos ruta dirección a Atauri, pasando por un túnel mucho mejor iluminado y mas corto que el primero. Esta zona de Antoñana ya la conocía pues parte de la ruta del Parque Natural de Izki que solemos hacer cada año el grupo de Los Momias pasa por aquí.

Las zonas arboladas se suceden cada dos por tres en este tramo de vía. Pasando Atauri nos encontramos con otro túnel, el de la Fuenfria en un estado estupendo y "sin peligro" de apagones.
Mas adelante cruzamos una pasarela para proseguir dirección a Maestu.

 
En esta localidad está una bonita estación con su apeadero de uso municipal. Continuamos ruta hacia Leorza...

...donde pasando el pueblo nos encontramos con la ermita de La Soledadel y un poco mas adelante el túnel de Leorza que en el cual no se ve la salida pues tiene un trazado curvo y da un poco de cague, pero nada mas entrar se ilumina y se puede observar su obra.

Estamos cerca del final, pasamos cerca de la localidad de Cicujano...

...y unos metros mas allá se termina la Vía Verde en sí, pero el camino sigue hasta Vitoria. Por mi parte, aquí pongo punto y final, han sido 40 km. descubriendo esta ruta que me habían contado y hablado de ella pero no la conocía,  pero claro, ahora toca volver otros 40km. hasta el punto de partida, desandando el camino y disfrutando de nuevo..."cuesta abajo" y con el aire en popa.
Un día pasado por chirimiri, pero como se dice que con gusto no pica....
Salud2
Un pequeño vídeo de la ruta....espero que os guste....tuuuuu tuuuuu tuuuuuu

viernes, 17 de mayo de 2013

Senda de San Marcos

Solamente un vídeo del barranco de San Marcos de Nalda, un lugar de fácil acceso y un bonito paseo, tanto en bici como andando desde Nalda hasta el chorrón que ahora está lleno de agua, lleno de vida....

Salud2

viernes, 10 de mayo de 2013

Almarza-Pinillos- Prados de Admuel

Otro parón mas y otra vez de nuevo a la carga. Esta vez se trata de una vuelta cortita de 23 km. pero muy chula y recomendable para hacer una de esas mañanas en las que se tiene tiempo pero hay que estar pronto en casa. Son las 9 am, en media hora me he presentado en Almarza, la mañana amenaza lluvia, de hecho se ha escapado alguna gota mientras subía pero nada serio, culote corto y maillot largo, buena temperatura.

Salgo de Almarza por la carretera dirección Pinillos. Bajada rápida hasta el cruce y subida lenta por la carretera para ir entrando en calor.

  Por fin llego a Pinillos, ya tenía ganas de dejar el lastrante asfalto. Ya se ven humear las chimeneas, hace fresco por el Camero.

 Comienzo la ascensión por pista con un suelo excelente, no me la esperaba tan buena.

 La primavera en el Camero se va haciendo notar poco a poco, las hayas es tan dejando ver las primeras hojas con un verdor casi fosforito, los arroyos plenos de agua, es una estampa espectacular. Os recomiendo que aprovechéis a visitar los hayedos en esta época.

 Tengo que reconocer que no es uno de esos días en los cuales te notas que vas bien. Cuando se ha empezado a inclinar el terreno, las piernas las notaba pesadas y que tenia que tirar mucho de riñón, vamos, que no iba redondo...bueno ya me entendéis. Las ultimas rampas me recordaban a las de Clavijo-Nalda pero un poco mas largas, o al menos eso me pareció, ya os digo que no iba y cuando no vas, los molinos se convierten en gigantes, pero disfruté.

 Una vez arriba, cruzando una puerta metálica tomo dirección N. para proseguir subiendo, esta vez mas suave, hasta llegar al robledal. Las vistas estupendas pudiendo ver el Rasillo y a sus espaldas los Butrones y el alto de la Agenzana.

Comenzando a rodar por el robledal del cordal de Admuel o también Cañada Real Soriana Oriental.

 Un bosque muy limpio para rular con la bici al menos en su primer tramo.

 Siguiendo el track que me adentra en el robledal, de repente zas, el GPS que se queda sin batería y tengo que tirar de orientación intuitiva, brújula y sextante hasta que.....

 ....se me ocurrió que la batería extra que llevo para la camarita de vídeo que va con USB me podría servir para alimentación externa como cuando enchufamos el GPS al PC y....¡¡¡Voilà!!! o Vuala en castellano, la cosa funcionó, muy aparatosa pero funcionó.

 Cuando encendí el GPS pude ver que me había desviado del track pero no de dirección, no obstante estaba siguiendo ya desde hace un buen rato una senda que iba todo el cordal adelante, una senda marcada con hitos y la cual me llevó hasta los Prados de Admuel.
 
Los prados están llenos de agua cual esponja sumergida en una pila, el verdor lo invade todo y al fondo unas nubes amenazantes comienzan a cubrir las cumbres del Serradero. En los prados tomo la pista que en bajada muy rápida, trepidante diría yo,  me llevara de nuevo a Almarza.

 Una parada en la fuente que hay casi a mitad de camino. Este sitio es ideal para huir en verano del calor aprovechando la cantidad de agua y la frescura de las hayas.

 Desde la pista veo Almarza y también de nuevo la nubes que cada vez están mas cerca. Me dio tiempo a llegar al coche y cargar pero ya se empezaba a poner la cosa seria.
Como he dicho al principio esta ruta es muy fácil, eso sí, con un acumulado de casi 900 metros donde se pone a prueba el componente físico particular de cada cual, pero en general es asequible y muy atractiva.
El track que gravé fue una catástrofe por los cortes de energía, así que pongo el que seguí que es de los OR pero modificando los puntos de salida/llegada.
Track

Un pequeño vídeo de la ruta, ;)